Con toda la gama que existe en modelos de lijadoras, elegir una en particular no es tan sencillo, ya que a simple vista los modelos se pueden parecer mucho, pero las funciones y características para las cuales han sido diseñadas, pueden variar, según el tipo de trabajo que se vaya a realizar. Ya sea, en tareas de carpintería muy simples en el hogar o para ser usadas como herramientas de trabajo, en el taller o cuando se trate de tareas con dimensiones industriales.
Por eso, es importante tomar en cuenta cuál es el uso concreto que se le pretende dar y las particularidades que se necesitan de una lijadora, así se podrá determinar mejor, si la necesidad es comprar una lijadora de banda, una lijadora orbital o una lijadora excéntrica o de otro tipo. Además, evaluar los modelos que existen en el mercado permite conocer a detalle cuáles son las funciones de cada lijadora, de esta forma se corre menos riesgo de adquirir una lijadora que no sea potente y o no cumpla las funciones que se necesitan al momento de su aplicación en un trabajo específico.
Catálogos online
Con tantos avances técnicos que hoy existen en cuanto a modelos, características, propiedades y funcionalidad, las lijadoras se han vuelto prácticamente indispensables tenerlas. En la plataforma virtual, existen diferentes páginas que ofrecen múltiples modelos de lijadoras en sus catálogos online, para que cada quien pueda de manera cómoda, elegir cuál es la que se adapta a su necesidad y para el uso que se requiere en cada una de ellas.
Variedad de modelos en el mercado
Hoy el mercado cuenta con una gran versatilidad de modelos y diseños que se adaptan a cada situación.
La lijadora orbital
Estas lijadoras eléctricas son ideales para lijar superficies de madera, como tableros, puertas, sillas, muebles y otro tipo de listón. Es un instrumento de trabajo que siempre debe estar a la mano en cualquier carpintería, debido a que suelen ser muy resistentes y una de las más económicas del mercado, además de que cuentan con la ventaja de poder combinarse perfectamente con la lijadora multifunción, en especial cuando se pretende lijar superficies muy grandes.
Se consideran las más ideales para trabajar en talleres profesionales, ya que permiten que se puedan lijar en superficies grandes, así como las esquinas y cantos. Igualmente, son útiles en el garaje de cualquier aficionado, por su funcionalidad, tamaños y accesible precio.
Hay gran variedad de modelos y en diferentes formas. Las lijadoras de madera más avanzadas en su clase, traen incorporado el sistema de aspiración de polvo, para evitar la suciedad y trabajar de forma, más limpia y cómoda. Algunas son de poca potencia y su comodidad para utilizarla las hace muy llamativas, en especial, a la hora de querer realizar esas tareas sencillas de carpintería en casa.
La lijadora roto orbital
Este modelo, como lo indica su nombre, realiza un movimiento orbital y de rotación aleatorio, el cual conduce a que el patrón de lijado no se repite nunca. Para la colocación de la lija se utiliza un procedimiento muy sencillo, con modelos que ya vienen adaptables de pegar y despegar comparado con una especie de cierre mágico. Su innovador diseño incluye un filtro adaptable a la aspiradora, para evitar el polvo excesivo en el área de trabajo, contribuyendo además al aspirar que disminuya el impacto causado por las partículas de polvo que le alojan en la lijadora al momento de su uso.
Estos modelos también se les conocen como lijadoras excéntricas, que tiene movimientos oscilatorios o vibratorios a revoluciones elevadas y de mayor potencia, lo cual es una ventaja para evitar que se ralle el material con el que se está trabajando y también son buenas para trabajar en superficies curvas y cantos. Se puede manipular con las dos manos, lo que le da mayor precisión al sujetarse por sus dos asas laterales o por el mango y la cabeza.
Son muy recomendable para quienes trabajen con lijado de superficies de gran magnitud, ya que son herramientas más profesionales, que se deben usar para restauración de muebles, eliminar pinturas y barnices en las superficies de la madera.
La lijadora de banda
Por su potencia es algo más complicado de utilizar, igual que las otras lijadoras, utilizan diferentes tamaños de granos, es la más agresiva de todas, no es recomendable para aficionados, su uso requiere más atención y quienes la adquieran deben aprenden a manejarla para evitar las marcas si se desea un trabajo bien cavado, es mejor que la utilicen quienes conozcan bien sobre su manipulación, es ideal para los profesionales en el mundo de la carpintería, por su versatilidad, potencia y atención de los detalles es como una combinación de las dos anteriores.
Las multilijadoras
Estas son herramientas muy conocidas por sus múltiples funciones y se consideran perfectas para pequeños trabajos, ya que solo necesitan un pequeño cambio en el disco lijador, para realizar las funciones de la delta orbital o la excéntrica. Son fáciles de usar manejables y versátiles, con ellas se puede acceder a rincones o esquinas con facilidad y adaptarse a múltiples superficies.
Se recomienda usarlas cuando es necesario hacer tarea de restauración y renovación de muebles o acceder a pequeños espacios difíciles de lijado, se aconseja tenerlas para complementar las lijadoras de trabajo más grandes. En cuanto a sus precios son bastante accesibles, en especial las que están orientadas a trabajos domésticos que habitualmente no suelen tener mucha potencia.
Recomendaciones al usar la lijadora
- Por más sencilla que sea la lijadora, lo ideal es tener algunas nociones básicas para emplearlas de forma correcta.
- Es necesario también utilizar siempre las gafas y la mascarilla que brindan la protección, evitando el polvo y material de arcilla que sale de las lijadoras, cuando se trabaja.
- Siempre es necesario verificar que la máquina esté completamente detenida antes de retirar la mano.
- Cuando se trabaja con la lijadora, es recomendable ir disminuyendo progresivamente los tamaños de las lijas, de granos gruesos a granos más finos, para obtener excelentes acabados.